Cómo crear una página web con Google Sites

Google Sites te permite alojar y crear un sitio web de forma gratuita, con un acabado profesional y con la opción de integrar servicios de Google. ¿Quieres aprender a hacer una página web de forma fácil y rápida? Te lo enseñamos paso a paso.

¿Qué es Google Sites?

Google Sites es una aplicación gratuita Google Workspace para crear páginas webs y además podemos reunir en ellas en un único lugar y de forma rápida información variada como calendarios, vídeos, presentaciones, archivos de texto, hojas de cálculo o incluso incrustar otras páginas web de otros sitios. Es una buena manera de tener nuestra propia página de aula o un blog creado para nuestras clases.

¿Cómo crear un sitio web en Google Sites?

Para acceder a Google Sites, tan solo tenemos que escribir Sites en el buscador de Google y automáticamente accederemos a nuestro inicio de sesión. Sites está vinculado a Google Drive, por lo tanto, cada vez que creamos una página web nueva, se nos va a alojar en nuestro Google Drive. Para crear una página nueva, tan solo tenemos que hacer clic en página en blanco, o podemos seleccionar algunas de las plantillas que vienen en nuestra galería de plantillas. Tenemos plantillas para varios estilos diferentes de web. Si lo que queremos es crear una página en blanco, hacemos clic en página en blanco y crearemos una página web lista para poder empezar a editar.

¿Cómo actualizar y personalizar un sitio web en Google Sites

Google Sites tiene autoguardado, por lo tanto todos los cambios que vayamos realizando en nuestro sitio web, se van a ir guardando en nuestro Google Drive.

Lo primero que debemos hacer es añadir un título al archivo que aparecerá en nuestro Drive para que esos cambios se vayan guardando. Una vez que tengamos el título de la página, podemos nombrarlo también y empezar a editar nuestra cabecera, cambiando el título de la página. Cuando seleccionemos el texto, vamos a poder cambiar tanto la tipología del texto, la fuente y las diferentes opciones de texto (alinear, centrar, negrita, cursiva, tamaño…). Las fuentes además están conectadas con las fuentes de Google, por lo que vamos a poder añadir más fuentes si quisiéramos.

Una vez que tenemos nuestro texto de cabecera puesto, algo que es opcional, ya que no necesitamos ponerlo y podemos dejar la cabecera con una imagen de fondo nada más. Para cambiar la imagen de fondo, lo único que tenemos que hacer es seleccionar esa imagen y darle a cambiar esa imagen, pudiendo subir una imagen de nuestro ordenador o seleccionar una de las imágenes que aparecen por defecto en Google Sites. También vamos a poder subir una imagen a través de una URL, tenemos un buscador en Google o podemos acceder a nuestros álbumes o a nuestro archivo de Google Drive.

Con respecto a la cabecera también vamos a poder añadirle un logotipo a nuestra web, si tuviéramos un logo del colegio o uno propio. También vamos a poder elegir el tipo de encabezado (portada, encabezado grande, encabezado sencillo o sólo el título de la página. También podemos elegir quitar el ajuste para facilitar la lectura y anclar la imagen bien arriba o bien abajo, por si acaso la imagen de fondo se hubiera quedado descentrada.

Una vez que tenemos nuestra imagen creada, es momento de añadir contenido en nuestra página web. Para ello nos vamos a ir a la columna de la derecha, en la que vamos a encontrar 3 apartados: insertar, páginas y temas.

Los temas nos van a dar temas predeterminados para darle un estilo concreto a nuestra web o dejarlo el estilo sencillo que es el que tenemos desde un primer momento. También podemos añadir un estilo personalizado y crearlo nosotros mismos.

En páginas vamos a poder crear un menú ramificado de páginas y subpáginas para poder hacer el sitio web navegable. Para añadir una página le damos al botón + y “Añadir nueva página”, tendremos que renombrarla y así se añadirá a nuestro menú de cabecera. Si añadimos otra página, esta la podemos añadir dentro de una página ya creada, de tal modo que podemos ir creando botones de páginas navegables, con páginas y subpáginas.

¿Cómo insertar elementos en Google Sites?

Para insertar elementos en nuestra página web, tenemos que ir a la columna derecha y darle a Insertar, donde tendremos todas las opciones para insertar lo que queramos. Por ejemplo, un cuadro de texto donde podremos escribir lo que queramos y ajustándolo al estilo que más nos guste. Además cada franja podremos personalizarla de tal manera que en los iconos que aparecen en la izquierda en la paleta del pintor, vamos a poder dar un estilo, pudiendo incluso añadir una imagen de fondo a esa franja. También vamos a poder añadir una imagen, subiendo desde el ordenador, eligiendo una que ya viene en nuestro Google Drive o buscar imágenes de Google.

Al ser una edición por bloque, esta imagen vamos a poder colocarla donde nosotros queramos, dándole diseño a nuestra página web. Si lo que queremos es poner un texto al lado de la imagen, podemos insertar un cuadro de texto, escribir lo que queramos y colocarlo al lado de la imagen, ajustándolo a la medida correcta del bloque.

Lo siguiente que podemos insertar es un código iframe o una URL, desde el botón Insertar. Y también podemos insertar un código para embeber otra página, de esta manera se inserta una ventana a la página web que queramos acceder. Además esta página es navegable.

Por último, podemos añadir cualquier documento a través de nuestro Google Drive, desde una presentación de Google hasta cualquier tipo de archivo, convirtiéndolo en navegable como la página embebida que hemos introducido anteriormente.

Además, tenemos diseños preestablecidos para poder integrarlos y editarlos a nuestro gusto.

Y si seguimos hacia abajo, podremos añadir diferentes elementos como un índice, un grupo que se puede ocultar, un carrusel de imágenes, un botón, una línea divisoria para hacer secciones, un marcador de posición, un video de YouTube (que podemos buscar directamente desde el buscador de YouTube) y demás elementos que aporten contenido a la web.

También podemos añadir un calendario que tenemos dentro de Google Calendar, de tal manera que podemos tener el calendario de nuestro alumnado en su página web. Y  desde aquí podemos seleccionar la configuración del calendario si lo que queremos que vean es la vista de agenda, de mes o de semana, para que vean lo que tienen esa semana o si solamente queremos que vean los eventos que hay uno después de otro ordenados por fecha.

¿Cómo compartir y publicar en Google Sites?

Una vez que tenemos nuestra página web creada y diseñada, es momento de publicarla o compartirla. En la barra de menús de arriba, tenemos la opción de hacer una vista previa para ver cómo ha quedado nuestra página web tanto la versión escritorio como tablet y móvil. Saliendo de esta vista previa, vamos a poder compartir con otros usuarios o copiar el enlace una vez esté publicado. La opción de compartir no es para enviar la página web a otros usuarios para que la vean, sino para que la editen, es decir, si queremos crear una web colaborativa con nuestro alumnado, podemos añadirles como colaboradores a nuestra página web.

Si nos vamos al apartado de configuración, podremos configurar cosas como el aspecto de la navegación o incluso ver todo lo relacionado con los análisis de Google Analytics.

En los tres puntitos, podremos ver el historial de versiones si tenemos la web compartida con nuestro alumnado para ver lo que han editado y cuándo.

Por último, le daremos al botón de. Lo primero que debemos seleccionar es un dominio, que siempre va a ser https://sites.google.com/>(nuestro dominio de Google)/(el nombre que le queramos dar a nuestra web). A no ser que queramos comprar un dominio propio a través de una cuenta gratuita de Gmail.

Una vez que lo tenemos, debemos de gestionar quién puede ver mi sitio web. Esto es lo más importante ya que podemos seleccionar si cualquier persona puede ver nuestro sitio web o queremos compartirlo con personas concretas.

Generalmente, cuando estamos en un, son sólo usuarios de dentro de nuestro dominio los que van a poder ver nuestra página web.

Le damos a publicar y ya tenemos listo nuestro sitio web para poder ser visualizados.

 

¿Quieres seguir formándote en Google Sites? Nos ponemos en contacto contigo